Archivo | noviembre 2013

Reflexión Final

Hola a tod@s nuevamente con mi entrada:

Hoy les quiero compartir mi reflexión personal, después de lo que viví con mi panorama de educación

CUENTO532

indígena.

Lo que aprendí, fueron bastantes cosas que la verdad no conocía a profundidad, por ejemplo yo no sabía que en la
zona metropolitana no hay escuelas indígenas no hay una escuela que se encargue de educar a los indígenas como tal, por lo que muchos de ellos se tienen que adaptar en las escuelas que les ofrece el gobierno, también, que después de buscar donde hacer mis practicas al principio yo quería asistir a una escuela indígena, pero como no había ninguna cerca, por lo que decido estar con un grupo de universitarios que estaban empezando un proyecto. Sobre “los jóvenes indígenas  universitarios de la zona metropolitana”.

Me llamo mucho la atención, entonces cuando comencé mis prácticas con ellos una de las primeras cosas que me pidieron ayudarles fue investigar sobre, lo que ha pasado con los jóvenes indígenas  en general como son vistos en los últimos tiempos, con lo que encontré, apenas me di una idea, de lo que han pasado para poder estudiar, porque realmente es muy difícil salirse del lugar de origen para poder llegar a la ciudad y estudiar, también por la discriminación muchos de ellos han dejado la escuela o lo que es peor muchos niegan ser indígenas y ya se olvidan de sus tradiciones. Lo  que busca este proyecto es conocer precisamente eso, más de cerca con los jóvenes indígenas universitarios que existen, porque deciden vivir como viven o que piensan ellos hacer para ayudar a su comunidad, entre otros temas que están relacionado.

Yo considero que lo que me ayudo a aprender lo que sucedía con respecto a los indígenas, fue que estuviera más en contacto con la situación por ejemplo, yo me veía que en mi futuro terminaría la carrera y hacer un proyecto para mi comunidad indígena de la mixteca, porque se estaba perdiendo la lengua, la verdad ahora entiendo que la perdida de la lengua tienen que ver mucho con lo que sucede con la persona en si tienen que ver la familia, la comunidad, la sociedad externa a los indígenas y que claro no es nada fácil, planear algo si conocer el contexto antes, por lo menos ahora yo ya tengo una idea, más clara sobre mi tema que me ayuda a querer saber más de ella, me di cuenda con la información que busque que esto es lo que realmente me gusta temas relacionados con lo que les sucede  a los indígenas.

También aprendí mucho de los compañeros donde ayudo en mis prácticas, ellos son indígenas universitarios y yo diría que activos también en este tipo de temas, porque se ve que ellos ya han tenido mucha experiencia han trabajado con indígenas de diferentes etnia claro y les faltan muchos grupos indígenas  más con quien interactuar, pero ellos me enseñaron a que es muy padre conocer sobre temas como los indígenas desde cualquier ámbito ya sea en educación, cultura, tradiciones, ambiente  social etc., todo esto se ve, que a ellos les encanta y lo demuestra. Aparte de que hayan aceptado trabajar en este proyecto, a mí me aportan mucho conocimiento el ayudarlos.

En el transcurso de este recorrido, considero que las principales dificultades que se me presentaron, fueron que de por sí, yo soy una persona que se desespera mucho cuando las cosas no salen como yo lo planeo, y cuando me estaba dando cuenda que no había una escuela indígena donde observar y hacer mis prácticas, realmente me estrése, pero después entendí que eso me ayudaba bastante a darme cuenda en la situación que se veía, cómo era posible que en una ciudad donde si habitamos indígenas no haya una escuela donde nos den clase especialmente, pero claro existen las públicas (que sinceramente no ayudan mucho) la verdad es muy difícil cuando llegas a un lugar donde no entiendes de lo que te están hablando y tal vez no lo entiendas nunca, pero ahí empieza todo las ganas por seguir avanzando y después ayudar a tu gente de alguna manera.

En cuando a lo que vimos en clase cuando comentamos de Zygmunt Bauman sobre “Los tiempos líquidos”, estoy de acuerdo con el autor porque con lo que vi de las noticias y lo de mis prácticas considero que si he cierto se vive de una forma líquida donde la sociedad es flexible, insegura, corrupta – en la que las estructuras sociales ya no perduran el tiempo necesario para solidificarse, establecerse, a lo que da paso a los actos de rechazo humano. El término con el que se describe la sociedad de hoy Tiempo líquido refleja a una sociedad frágil y con el temor constante.

Por ejemplo; en cuando a los indígenas solo se les apoya por querer que hagan lo que ellos quieran, que ya no digan nada o se manifiesten para exigir lo que les corresponde, o simplemente no se les da la importancia que deberían, como que parece que se habla de los indígenas solo cuando se tiene que mencionar en la clase de historia a las sociedades prehistóricas, como que se olvidan que  hoy en día aún existen los indígenas por lo mismo no hay integración, que la vida en estos tiempos todo es modernidad y rapidez y lo que estorba se hace a un lado y ya. Considero que es una batalla muy difícil de ganar pero que se puede lograr.

Cuando revisamos a Noam Chomsky, señala y argumenta que el  sistema  educativo de nuestros tiempos, enfrenta una crisis  en  el objetivo de la educación,  la  idea de las escuelas  de enseñar  valores democráticos, como la libertad, la libre expresión, la igualdad, entre otros, no se ha fomentado  como debería,  considero que debido a esto en las escuelas no se da una enseñanza de calidad para los alumnos, por lo mismo considero que no se le da la integración a los niños que son diferentes como los niños especiales o indígenas,

Se supone que el objetivo de la educación es enseñar a investigar, a crear, a buscar, a ser crítico/reflexivo,  sustenta  que se trata de ser un  aprendiz autónomo. Noam Chomsky rechaza la adoctrinación ya que te hace un aprendiz pasivo, solo ser un receptor del aprendizaje, y te limita a ser un creador, innovador de tu conocimiento. Claro es muy visto que las escuelas de hoy en día están preparadas para reproducir  niños que sean sumisos a la sociedad, por lo mismo no buscan que ellos puedan ser autónomos, y claro los medios de comunicación son muy influyentes, para este tipo de educación que se quiere implementar distraiéndolos con la televisión o el consumismo a productos innecesarios para sobrevivir, pero lo peor es que nos hacemos dependientes de esas necesidades que nos imponen.

Por esto mismo yo creo, que aquellos jóvenes indígenas niegan sus orígenes por miedo a la discriminación o por  esa sensación de que se sienten diferentes ante la  sociedad mestiza con la que conviven día a día.

Otro autor que me parece muy interesante de mencionar y más por las ideas que tienen es el señor Alan Touraine, este señor nos dice que todos podemos convivir con personas que no piensan igual que nosotros, ya que hoy en día se ha empezado a aceptar lo que antes no se veía,  por ejemplo cuando se conocen las relaciones homosexuales o lesbianas, son cambios que no estaban planeados que ocurrieran pero sin embargo existen y la gran mayoría de la sociedad ha aprendido a vivir con ello, porque si no, ya estaríamos viviendo en tiempos de guerra.

A mí me hace pensar, que esta idea también se debería aplicar para hacer integración entre los que se ven como diferentes como los indígenas, para que se acepten y puedan sentir que son parte de la misma sociedad, y reduzca la discriminación para ellos en específico. Claro no será fácil pero por lo menos yo considero que es uno de las problemáticas que quisiera atender con mi profesión, y así poco a poco ir educando a la sociedad, donde me desarrollo.

Para concluir, esta materia me acerco a conocer más la realidad del tema que me interesa tanto como es la educación indígena y poder conocer de otros ámbitos como lo es la educación especial, empresarial y ambiental entre otras, con esto y con lo que nos aportan los autores antes mencionados, nos ayudan a conocer más nuestra propia sociedad y reflexionar lo que nos hace falta conocer.

 

 

 

Esta entrada fue publicada en 25 noviembre, 2013. 7 comentarios

Mí 2da experiencia

Hola a todos!!

 

Con la novedad de contarles de que en mi segunda experiencia, en mis prácticas realice una nueva investigación respecto a la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe y las instancias que se encargan de los jóvenes en general, y que se encuentren  en México. Me encontré que efectivamente hay en toda la república una instancia encargada de los jóvenes, como por ejemplo el Instituto Mexicano de la Juventud (IMEJ), que se encuentra en México, que como nos muestra en su página que tienen como:instancias1

Misión: El Instituto Mexiquense de la Juventud, tiene el compromiso de contribuir al desarrollo integral de los jóvenes, para otorgarles mayores oportunidades de superación, bienestar y su inserción en los diversos ámbitos de la sociedad mexiquense.

Visión: Ser el organismo de gobierno, que apoye a la población juvenil del Estado de México, con el firme propósito de ofrecerle alternativas para su desarrollo y participación, en los diversos ámbitos de la sociedad.

Objetivos: El Instituto Mexiquense de la Juventud, tiene como objetivo principal planear, programar y ejecutar acciones específicas que garanticen el desarrollo integral de la juventud, con la cooperación de los sectores público, privado y social, así como fortalecer y fomentar la organización juvenil, la capacitación, la expresión cultural y artística, la educación y salud, y la ejecución de proyectos productivos de los jóvenes mexiquenses

Así como esta, existen en Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Colima, Aguascalientes, Durango, Zacatecas, en cada estado hay una de estas instancias encargadas de los jóvenes en general. Y lo que me pareció más interesante de mi investigación es la, Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe. Que como nos muestra en su página su:instancias2

Misión: Contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, mejorando y ampliando las oportunidades educativas de la población indígena y promoviendo relaciones más igualitarias y respetuosas entre los integrantes de toda la sociedad mexicana.

Visión: Constituir el principal motor de la inclusión del enfoque intercultural, de manera transversal, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional, con el propósito de promover una educación intercultural para todos los mexicanos y una educación de calidad y más pertinente con enfoque intercultural bilingüe para las regiones multiculturales del país.

  • Creada por Acuerdo del Ejecutivo Federal, publicado el 22 de enero de 2001.
  • Entidad coordinadora, promotora, evaluadora y asesora en materia de equidad, desarrollo intercultural y participación social en la SEP.
  • Depende directamente del C. Secretario de Educación.
  • Centra su actividad en promoción, diseño, capacitación, elaboración de materiales, investigación y evaluación de innovaciones relacionadas con la educación intercultural.
  • Trabaja en coordinación con las áreas operativas del sistema educativo, no opera programas directamente.
  • Coadyuva al mejoramiento de la cobertura y de la calidad de la educación básica destinada a población indígena.
  • Fomenta la educación intercultural para toda la población.
  • Promueve educación cultural y lingüísticamente pertinente para los indígenas en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.

Después de esta investigación, me parece muy interesante lo que realiza esta, Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe. Lo que está realizando es muy padre y benéfico para las culturas indígenas en educarlos en su lengua y que las clases son pensadas específicamente para ellos, eso es un gran avance, espero que en verdad se realice como nos lo pintan en su página. Aprendí bastante con esta información, me dio una idea más general respecto a mi tema de interés.

Esta entrada fue publicada en 22 noviembre, 2013. 4 comentarios

Mi experiencia en mi escenario

Hola a  todas y Nes:

Como ya les había comentado en mi primera entrada, estoy trabajando con un grupo de egresados del ITESO, en un proyecto que tienen que ver con buscar un espacio público para jóvenes universitarios indígenas de la zona metropolitana de Guadalajara.

Como este proyecto acaba de empezar, estamos en una semanas de investigaciones sobre temas relacionados con jóvenes indígenas, universitarios y se busca tener un contexto amplio del tema para empezar a buscar formas de planear los temas que se piensan dar en el proyecto, claro que va para largo plazo pero se espera que los temas que se traten en estas reuniones con los jóvenes les sea de mucho interés. Por ahora estamos solo leyendo lecturas que tienen que ver con los indígenas.

Uno de las lecturas que me dieron a leer fue:

Adolescentes Indígenas en México, lo que más, se me hizo interesante, de esta lectura es cuando menciona que las universidades donde asisten estudiantes indígenas no se les da mucha importancia a las situaciones de cada uno de los indígenas y tampoco diseñan planes de estudios adaptables a ellos.libro1

En  estas lecturas habla un poco sobre la vida del joven  indígena,  en su comunidad ellos tienen muy marcado el rol que les toca llevar que se basa en el compromiso con sus familias y comunidades, los  hombres ayudad en actividades del campo y las mujeres hacerse cargo del cuidado de la casa y de  los hermanitos, ellos saben el rol que deben ejercer. (dentro de la familia y comunidad.)

Menciona también lo que pasan los jóvenes indígenas de la ciudad con las nuevas tecnologías, los teléfonos celulares, el Internet y las maquinitas. Estos nuevos estilos y gustos marcan no solo un distanciamiento generacional respecto a sus padres, sino también un quebré, un cambio socio-cultural significativo en la forma de transitar hacia la adultez.

Uno de los dilemas que pasan los adolescentes, es el subjetivo que  plantea a nivel personal a muchos adolescentes por un lado quieren migrar para ganar dinero vivir nuevas experiencias y conocer nuevos lugares y estilos de vida, pero por otro lado no quieren dejar sus pueblos, ni perder sus lazos familiares y debilitar la cohesión de sus comunidades.

Concluye que, a los jóvenes indígenas les interesa ser escuchados, tomar decisiones, e incidir en la vida familiar y comunitaria con una perspectiva a  futuro. El largo trecho que queda por recorrer para lograr una verdadera educación bilingüe e intercultural que involucre a la sociedad no indígena. Todavía es bastante.

libro2Y de la revista “Aquí estamos” con el tema de Juventudes Indígenas en México: temas y dilemas.

Este articulo trata sobre lo que les sucede a los jóvenes indígenas, lo que los lleva a sentir que no pertenecen o los factores con los que se cruzan que hacen tal vez inconscientemente olvidarse de sus tradiciones lengua o todo lo que tenga que ver con su comunidad. Los lleva a tener frecuentemente dilemas, en su juventud lo que provoca la migración y los estudios en escuelas donde no son comprendidos.

Se van pero siempre regresan ya que se sienten parte u obligados por regresar.

En este artículo habla sobre los mismos temas que mencionaba en la lectura anterior nadamás que este contiene un ensayo sobre una población de jóvenes mixtecos que se les presentan dilemas por dejar su comunidad de origen.

Gracias a estas 2 lecturas puedo comprender un poco mejor sobre las situaciones de los indígenas que migran a otras partes del país, o que tienen que elegir qué hacer con sus vidas prácticamente porque se sienten obligados a ayudar a su comunidad y a la familia, por esta razón, el indígena cuando estudia más o se prepara más busca más alternativas para ayudar a la comunidad y familia como los indígenas le damos mucho valor a nuestras comunidades de origen y familia. También me doy cuenda que me hace falta saber más sobre este tema porque cada vez que voy leyendo me voy encontrando con temas que la verdad no les tomaba mucha atención.

 

Esta entrada fue publicada en 12 noviembre, 2013. 4 comentarios

Escenario de prácticas

HOLA, compañeras y Ness, para comentarles que yo recién inicie con mis practicas porque realmente yo quería hacerlo en una escuela indígena, para conocer un poco más de cómo se piensan las clases y en sí como era la forma de trabajo, pero en la búsqueda de una escuela no encontraba, porque realmente en Guadalajara no hay escuelas indígenas, de esto me entero un poco más cuando asistí a la CEI (comisión estatal indígena), encontré que esta, Comisión tiene como objeto orientar, coordinar, promover, apoyar, fomentar, dar seguimiento y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas en el Estado de Jalisco.

descarga 2

Platicando con  las trabajadoras de esta comisión  que eran Celina Vázquez y María Guadalupe Arredondo; me comentaban que  hay mesas de trabajo en donde se discuten diferentes temas todos relacionados con comunidades indígenas, una de esas mesas era educación, pero estas reuniones se hacían cada 3 meses y la última que tuvieron fue en principios de octubre y yo no supe antes para asistir, entonces ya no alcance, me comentaban también  que  en Guadalajara no había ninguna escuela indígena, las pocas que existen se encontraban  fuera de la ciudad entonces se me complicaba porque era lejos y además por las clases ya no pude ir, entonces ya no pude continuar con las prácticas aquí.

Después Claudia me comenta de Oscar Hernández, para apoyar a un grupo de estudiantes egresados del ITESO para hacer un proyecto sobre indígenas estudiantes en la zona metropolitana de Guadalajara.

Del cual me comentaron un poco en la reunión que tuve con ellos el miércoles 30 de octubre del 2013 en el centro de investigación y formación social del ITESO que quedaba en el edificio N en la planta de abajo primer piso.

Me comentaron Isaura, Milca y Antonio. Que apenas habían empezado este proyecto, el objetivo que quieren lograr es un lugar público para los estudiantes universitarios indígenas, para discutir un poco su vivencia en un lugar diferente a lo que ellos puedan conocer, bueno esto último es lo que yo entendí pues apenas he asistido a una reunión pero el ambiente es muy agradable, porque ellos son muy amables y carismáticos, a mí me fascinó la idea de hacer un espacio para los universitarios indígenas, y también me ayuda a conocer con más profundidad la situación de las comunidades indígenas.

Entonces lo primero que me encargaron es investigar sobre experiencias organizativas de otros países, para tener un panorama más amplio sobre el tema y fundamentar el proyecto, primero quieren tener redactado toda la teoría y después aplicarlo.descarga 1

Hasta el momento es todo lo que he estado haciendo la próxima reunión que asistiré con ellos es el miércoles desde las 2pm hasta las 4pm.